Ruta y consejos para viajar a Cuba

Cuba es un destino que muchos viajeros siempre hemos tenido en mente. La Cuba de la bachata , los mojitos y los daiquiris ofrece lugares coloniales como Trinidad, playas paradisíacas como Varadero o lugares mágicos como La vieja Habana. Aquí te dejamos unos consejos para que visites el país.

Visado

Es necesario viajar con visado a Cuba. Lo puedes sacar en la embajada de Cuba en tu país o realizarlo con alguna empresa que realice la gestión. Nosotros lo hicimos con Online Tours. El precio fue de 22 euros por persona con el coste del envío aparte y tardó una semana en llegarnos a casa.

Necesitarás tener el pasaporte con 6 meses de vigencia, billete ida y vuelta, unas fotos y especificar el lugar donde te hospedarás en el país.

¿ Mejor época para visitar Cuba ?

Los meses de Mayo y Abril se encuentran en temporada baja ya que son previos a los huracanes y podrás conseguir precios hasta un 30% más baratos que meses anteriores.

El clima en el país es muy bueno durante todo el año , por lo que únicamente intentaremos evitar la época de huracanes, los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre. Además, la temporada alta en el país coincide con las vacaciones escolares en España. Julio y Agosto son los meses más caros para viajar.

¿ Cómo moverse ?

  • Alquilar un coche:

Fue nuestra opción elegida y para nosotros la mejor ya que te da mucha libertad. Eso sí, es bastante caro, 50-70 CUC por persona. Las carreteras casi no llevan coches, excepto en La Habana. Recomendamos descargar los mapas del GPS Offline para conducir en el país.

  • Bus Viazul:

Servicio de transporte que une las principales ciudades ( La Habana, Viñales, Varadero, Baracoa, Cienfuegos , Trinidad, Santiago …. ). En la web puedes encontrar los horarios y los tickets. Esta opción también es buena pero requiere más paciencia y tiempo, ya que tendrás que desplazarte a cada una de las estaciones de bus de las ciudades y hacer las esperas hasta que salga tu autobús.

  • Taxi

Existen los taxis colectivos con unas rutas más o menos fijadas y más baratos que los taxis normales. Sueles encontrarlos en las estaciones de autobuses.

También encontramos los bicitaxis, caballos y Cocotaxis ( similar a los tuktuk asiáticos ), que son algo más baratos.

Los taxis en exclusiva se disparan de precio, por ejemplo, un trayecto La Habana – Viñales puede superar los 100 CUC.

¿ Por libre o por agencia ?

Cuba es un país que se puede visitar perfectamente por libre. Hay que marcar una ruta y las posibles opciones ya que usar internet allí no es tan fácil como en otros países, pero es un país muy seguro y tranquilo.

Lo ideal es planificar bien cómo trasladarse entre ciudades y los lugares que visitar antes de llegar al país para así depender lo menos posible de lo mal que funciona allí internet.

¿ Cuántos días se necesitan para visitar Cuba ?

Todo depende de los lugares que ser quieran visitar, la manera de moverse en el país y los días que quieras dedicar a las playas y los cayos. Mínimo recomendamos una semana, aunque lo ideal serían 15 días.  Hay que recordar que las distancias son muy largas y que si se realizan los trayectos en transporte público el tiempo que se emplea es mucho mayor.

¿ Internet ?

Algo que nos sorprendió mucho cuando empezamos a preparar nuestro viaje a Cuba fue el internet. Para poder conectarse es necesario comprar unas tarjetas de la red ETECSA en las oficinas de la misma compañía. Tienen precios entre 1 CUC y 5 CUC con duraciones entre una y cinco horas.

Pero eso no permite conectarte donde quieras, tendrás que buscar puntos wifi ( plazas importantes de las ciudades ), o algunos hoteles. Incluso cuando lo encuentres, la señal es muy muy mala, por lo que un viaje a Cuba se convertirá es una desconexión total del móvil y las redes sociales.

 

 

 

¿ Dónde alojarse ?

Cuba tiene un sistema muy bueno de alojamientos lowcost en casas de gente local. Las plataformas de booking o sobre todo Airbnb ofrecen alojamiento en habitaciones o casas enteras de cubanos a precios muy buenos. Nosotros nos quedamos en La Vieja Habana en un alojamiento entero por 9 euros la noche.

También encontramos hoteles de las cadenas más famosas con todo incluido o de gama media.

Nosotros recomendamos el alojamiento en casa de cubanos, ya que además te ayudan a conocer el país.

¿ Qué se come en Cuba ?

En Cuba son muy famosos los paladares. Pequeños restaurantes de gente local, con pocas mesas y el trato muy directo con el cliente. La comida suele ser muy buena y barata, pero al igual que en todo el país, muy escasa.

Algunos platos típicos cubanos son: la Ropa Vieja, el Arroz con pollo, Moros y Cristianos, Vaca frita, Congrí, Picadillo a la Criolla, Yuca con mojo o Caldosa.

¿ Cómo cambiar el dinero ?

En Cuba existen dos monedas, el CUC y el CUP. Los extranjeros en principio solamente tenemos acceso al CUC ( Peso Cubano Convertible ), aunque lo ideal es conseguir algo de CUP ( Peso Cubano Local).

El cambio es igual en todo el país, por lo que recomendamos cambiar el dinero directamente en el aeropuerto. En la zona de recogidas de maletas hay una casa de cambio que siempre está vacía porque la gente piensa que fuera tiene mejor tipo de cambio.

El pago con tarjeta solamente está aceptado en hoteles y algunos restaurantes por lo que lo ideal es cambiar el dinero necesario para el viaje. Algunos establecimientos tienen unas comisiones de un 30% por el pago con tarjeta.

Nuestra ruta

Día 0: Llegada al aeropuerto de La Habana y traslado al hotel para dormir.

Día 1: Santa Clara y Trinidad

Día 2: El Nicho y Varadero 

Día 3: Varadero y Viñales

Día 4: Viñales

Día 5: Cayo Jutías y llegada a La Habana

Día 6: La Habana

Día 7: La Habana

 

Vídeo guía de consejos para viajar a Cuba

¿ Cómo organizar tu viaje a CUBA?

Consíguelo aquí:

 SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7

 35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69

 15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n

 

0 0 votes
Article Rating

NEWSLETTER

Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.

Gracias por suscribirte!

Something went wrong.

Puede Que También Te Guste

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Share via

Si te gusta, compártela!

NEWSLETTER

Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.

Gracias por suscribirte!

Something went wrong.

Send this to a friend