Día 4: Viñales

Como cada mañana, desayunamos en nuestro Airbnb por 3 CUC para comenzar nuestro día en el Parque Nacional de Viñales. Allí dejamos las maletas en cuidado de la familia hasta nuestro regreso a última hora de la tarde.

Teníamos reservada del día anterior la visita a caballo por el parque haciendo varias paradas a nuestra elección. Pagamos 5 CUC por hora.  Aparcamos nuestro coche a las 9:00 am en la fábrica de puros que habíamos visitado el día anterior y montamos a caballo para llegar a nuestra primera parada del día, la fábrica de café. Allí nos explicaron todo el proceso de la fabricación, distribución y también la cantidad de impuestos a los que están sujetos. También nos ofrecieron un ron típico de Viñales conocido como la Guayabita del Pinar.

Continuamos con nuestro caballo unas dos horas por las carreteras de tierra disfrutando del paisaje hasta llegar un mirador donde se aprecian los impresionantes mogotes del parque. Desde allí regresamos a nuestro coche para terminar nuestra visita a caballo.

Nuestra segunda visita del día fue la Cueva del Indio. Un lugar que nos resultó curioso ya que hace un recorrido por un río en el interior de una cueva. Su nombre indica que fue refugio de los primeros habitantes de estas tierras que pintaron sus paredes con dibujos que se conservan en la actualidad. Pagamos 5 CUC por persona y 1 CUC por el parking. Nos encontramos un grupo organizado de rusos que hizo que nuestra entrada a la cueva se demorara bastante.

Regresamos al centro de Viñales para sacar algo de dinero en el banco y comer en el restaurante » El Barrio» , allí nos comimos unas fajitas de ropa vieja bastante buenas. También aprovechamos para conectarnos al wifi de la plaza que se encontraba muy cerca. Paseamos durante una o dos horas por la ciudad donde encontramos un mercadillo de artesanías local y aprovechamos para comprar algunos souvenirs.

Ya entrada la tarde regresamos a recoger las maletas y el coche para poner destino Santa Lucía, nuestro campamento base para visitar Cayo.

Antes y en el camino de salida de Viñales paramos en el Mural de la Prehistoria.  Ubicado en el mogote llamado Pita, muestra la evolución de la vida en un sentido natural. Tiene unas medidas de 120 x 160 metros y su autor fue Leovigildo González Morillo. Pagamos 3 CUC por acceder dos personas y el coche, y aunque no es un lugar caro, nosotros no le vimos mucho atractivo.

El trayecto desde Viñales hasta Santa Lucía es de una hora. Allí no hay hoteles, solamente cuatro o cinco alojamientos vacacionales que cuestan un poco encontrar con el GPS. Hicimos la entrada a nuestro Airbnb y muertos de hambre nos fuimos a comer al restaurante paladar » El Ranchón», una recomendación de la dueña de nuestro alojamiento.

Las vistas eran muy buenas, se veía el cayo completo, pero para nuestra desgracia, solamente estaba el guarda en el local. Llevaban dos semanas de escasez de comida y había estado cerrado. Ese día ya tenían comida, pero la gente no lo sabía y al no venir clientes optaron por cerrar más temprano.

Preguntando llegamos el Paladar «Rosimar», probablemente el lugar donde mejor comimos en Cuba. Sin turistas y pagando a precios auténticos de paladar cubano cenamos antes de regresar a nuestra casa por ese día.

Vídeo de nuestro día en Viñales:

 

Recuerda que puedes seguirnos también en FACEBOOK e INSTAGRAM. ¡No dudes en seguirnos!

¿ Cómo organizar tu viaje hasta Cuba ?

Consiguelo aquí:

 SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7

 35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69

 15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n

0 0 votes
Article Rating

NEWSLETTER

Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.

Gracias por suscribirte!

Something went wrong.

Puede Que También Te Guste

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Share via

Si te gusta, compártela!

NEWSLETTER

Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.

Gracias por suscribirte!

Something went wrong.

Send this to a friend