Después de llegar el día anterior por la noche a La Habana, comenzaba nuestro primer día completo en el país caribeño haciendo una ruta en coche primero a Santa Clara para ver el mausoleo del Che y desde allí continuar hasta Trinidad donde pasaríamos el resto del día y la noche.
Nuestra llegada a La Habana fue de largas esperas en el aeropuerto debido a la gran cantidad de trámites que hay que hacer; control de pasaportes, recogida de maletas, cambiar dinero ( solamente hay dos casas de cambio ) y alquiler del coche.
Salimos muy temprano de La Habana para recorrer los casi 280 kilómetros que unen el aeropuerto con el mausoleo del Che en Santa Clara. A las 11 de la mañana estábamos ya con nuestro coche aparcado y preparados para visitar el lugar.
Mausoleo Che Guevara
A finales de diciembre de 1958 el Che se dirigía desde Sierra Maestra hasta La Habana. Se entera que Batista había enviado un tren blindado hacia Santa Clara, y junto a unos rebeldes hicieron descarrilar el tren.
Gracias a eso tomaron la ciudad y unos días más tarde Batista huía del país haciendo efectivo el triunfo de la revolución.
En los años 80 se construye el mausoleo como memorial al Che. Los restos de Ernesto Guevara fueron hallados en Bolivia en 1997, 30 años después de su muerte y trasladados a Cuba.
En el interior del mausoleo junto a sus restos de encuentran los de varios compañeros suyos en Bolivia. Hay también un pequeño museo en el que encontramos documentación, ropa y fotografías del Che.
El siguiente lugar de visita se encuentra en el centro de Santa Clara y hay que coger el coche para recorrer los dos kilómetros que unen los dos lugares. Allí encontramos un pequeño museo con los vagones del Tren Blindado Es una visita corta y algo menos interesante que la anterior.
Aquí dejamos un vídeo de nuestra visita al Mausoleo del Che
Y aquí llega el primer intento de estafa en Cuba que sufrimos. Teníamos un coche alquilado en Cuba y aparcamos justo delante del tren blindado donde había unos aparcamientos y algunos taxistas.
Un señor nos comenta que nos cuida el coche por 1 CUC, nosotros por no tener problemas accedemos. Tras la corta visita de 20 minutos regresamos al coche y teníamos la rueda desinflada. Habíamos leído mucho sobre este tipo de estafa en Cuba pero no pensábamos que nos fuera a pasar en nuestro primer día.
Cuando cambiamos el neumático aparece otro chico en bicicleta que nos quiere ayudar y que nos acompaña a un lugar donde reparar el neumático. Nosotros como teníamos la duda si de verdad estaba picada o no, vamos con el chico que nos lleva entre las calles de Santa Clara a una zona un poco más pobre y allí aparece un amigo que se quiere llevar el neumático para repararlo por 80 CUC.
Ya nos damos cuenta de la estafa por lo que le pedimos que nos repare el neumático delante de nosotros para que nos demuestre que está picada y se niega. En definitiva, nos vamos de allí sin antes no discutir con ellos y unos 10 kilómetros más adelante encontramos una gasolinera donde hinchamos el neumático y como sospechábamos había sido desinflado. No perdimos dinero, pero sí tiempo y cabreos.
Aquí pueden ver el vídeo donde explicamos nuestra experiencia
Dejamos atrás la gasolinera y recorrimos los 90 kilómetros que nos quedaban para llegar a Trinidad, donde teníamos alquilado un Airbnb en una casa de una familia cubana.
Dejamos las maletas y empezamos a recorrer a pie la increíble ciudad colonial de Trinidad.
Lo primero que hicimos fue parar en una tienda Etecsa para comprar unas tarjetas de internet y avisar a la familia que habíamos llegado a Cuba y estaba todo bien.
Aquí dejamos un vídeo de cómo tener internet en Cuba
Luego paramos a comer algo que ya era la hora del almuerzo. En Trinidad hay muchos restaurantes y no habrá problemas de encontrar donde comer, eso sí, está muy preparada para el turismo y encontrar un paladar donde comer más barato es bastante complicado.
El resto del día lo dedicamos a callejear que es lo más bonito e interesante que se puede hacer en la ciudad. Casas coloniales de colores, gente en sus puertas, niños en las calles. ¡ Qué ciudad más bonita !.
Visitamos el Museo Municipal, también llamado Palacio Cantero. Estaba cerrado , pero por una pequeña propina de 2 CUC nos abrieron el sitio para nosotros solos y además el guardián nos explicó un poco del lugar.
Luego visitamos la Plaza Mayor, el centro neurálgico de la ciudad y acabamos en unas terrazas frente a las Casa de la Música, el lugar con más ritmo de Trinidad. Allí todas las noches ponen música y la gente baila en plena calle hasta altas horas de la noche.
Bastante cansados terminamos nuestro primer día completo en Cuba en una de las ciudades más bonitas que hemos visitado del Caribe.
Aquí dejamos un vídeo de nuestro día en Trinidad
Recuerda que puedes seguirnos también en FACEBOOK e INSTAGRAM. ¡No dudes en seguirnos!
¿ Cómo organizar tu viaje hasta Cuba ?
Consiguelo aquí:
SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7
35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69
15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n
NEWSLETTER
Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.