Seis meses antes de nuestro viaje comprábamos los pasajes para combinar nuestro viaje a Japón durante 14 días con una pequeña parada en Rusia para ver un partido del Mundial. Japón era un destino que teníamos siempre en nuestra lista, pero por diversos motivos, cada año lo íbamos retrasando hasta que por fin decidimos hacer click y comprar los billetes que nos llevarían a recorrer el país nipón durante 14 días.
Visado
Es necesario consultar con la embajada de cada país, en el caso de España, no es necesario sacar el visado para viajar al país.
¿ Mejor época para visitar Japón ?
Japón cuenta con 4 estaciones del año y cada una de ellas ofrece cosas muy diferentes a los viajeros.
La época de lluvias
Los meses de Junio y Julio son los más lluviosos del país, pero también los más calurosos. Si no os gusta la lluvia, evitar esos meses. Nosotros fuimos en Junio y en 14 días nos llovió 3 días completos.
Agosto y septiembre es la época de los tifones, por lo que es recomendable a ser posible evitar ésta época, ya que los tifones en Japón son bastante fuertes y aparte de no dejarte disfrutar del país, pueden hacer que tengas cancelaciones en transportes.
El resto del año llueve bastante menos pero también hace más frío.
Verano
Mucho calor y humedad, además época de tifones. Japón es un lugar que puedes visitar todo el año, pero tal vez el verano es la menos recomendable.
Invierno
Es la más barata y la menos concurrida, además de la menos lluviosa. Eso sí, hace mucho frío en ésta época del año.
Primavera
Temperaturas agradables, con pocas lluvias y en la época de los cerezos en flor. En contra, precios elevados y aglomeraciones de turistas.
Otoño
Temperaturas templadas, con pocas lluvias y con precios no tan caros como primavera.
Si nuestras vacaciones lo permitieran, la época de Primavera y Otoño serían las ideales para viajar al país nipón. Nosotros viajamos a principio de Junio y nos llovió 3 días, pero el resto estuvo agradable. Eso sí, tuvimos problemas para ver el Monte Fuji, y nada más llegar a casa hubo un terremoto en Osaka y un tifón en todo el país.
¿ Por libre o por agencia ?
Sin duda, por libre. Japón es un país perfectamente conectado por sus líneas de alta velocidad de trenes y además si compras la JRPass es algo que te resultará muy fácil de usar. Cada ciudad además suele contar con líneas de buses y metros que conectan con mucha facilidad con el resto de puntos importantes de las ciudades.
Las principales atracciones son muy baratas o gratuitas y tienen fácil acceso desde las grandes ciudades. En nuestro caso solamente hicimos una excursión con guía que fue al Monte Fuji – 5 Lagos – Bosque de Aokigahara.
¿ Se necesitan vacunas ?
A diferencia que la mayoría de países de Asia, no se requieren vacunas obligatorias. Si visitas zonas muy rurales, es recomendable ponerse la encefalitis japonesa. Y siempre es bueno tener el calendario de vacunas actualizado con vacunas como el Tétanos o hepatitis B.
¿ Cuántos días se necesitan para visitar Japón ?
Lo ideal es un mes, pero con 12-14 días puedes ver lo más importante y más turístico. Todo depende de lo que quieras ver y el tiempo que le quieras dedicar a cada una de las ciudades. En nuestro caso con 14 días pudimos ver todo lo que teníamos previsto, con tranquilidad y disfrutando de éste maravilloso país.
¿ Tarjeta de teléfono Sim ?
En el aeropuerto es muy fácil de conseguir una tarjeta Sim para tener internet durante todo el viaje. Hay tiendas y máquinas expendedoras donde directamente puedes comprarlas. Todas las estaciones de tren y alguna de las ciudades también disponen de wifi gratuito.
Si te alojas en un Airbnb como fue nuestro caso, o incluso en algunos hoteles, disponen de aparatos wifi portátiles gratuitos que puedes llevarte durante las visitas de tu día.
¿ Qué se come en Japón ?
Los platos más importantes son: Sushi, Tofu, Tsukemono, Edamame, Algas, Onigiri, Tempura, Karaage, Tonkatsu, Okonomiyaki, Yakisoba, Yakitori, Gyoza, Takoyaki, Nabe, Sukiyaki ,Sopa de Miso, Hida o los famosos Dorayakis.
Nosotros solamente probamos dos o tres platos ya que no nos gusta el pescado ni la comida japonesa, pero mucha gente que conocimos en el viaje salió encantada con la comida del país.
Hay muchos supermercados donde puedes comprar cualquier tipo de comida occidental como hicimos nosotros casi todos los días.
¿ Cómo cambiar el dinero ?
A diferencia de los que pueda parecer, el aeropuerto es una de las mejores opciones de cambio de dinero en Japón. Además por muchos lugares del país hay máquinas de cambio de dinero automático.
Otra opción es sacar dinero en los cajeros automáticos que están distribuidos por el país. Hay muchos, por ejemplo, en casi todos los 7eleven puedes encontrar uno.
Nuestra ruta
Día 1 – Vuelo a Tokio y trayecto a Osaka
Día 2 – Osaka, Universal Stuidos
Día 3 – Osaka – Umeda Sky Building, Castillo de Osaka y Den Den Town
Día 4 – Kyoto – Miyajima – Hiroshima
Día 5 – Kyoto – Fushimi Inari – Nara
Día 7 – Kyoto, Templo Kiyomizudera, Gion y Pontocho
Día 8 – Tayakama – Shirakawago
Día 9- Llegada a Tokyo – Akihabara
Día 10- Monte Fuji, 5 Lagos, Chureito Pagoda y Bosque de los suicidas
Día 11 – Tokyo: Takeshita Dori, Akihabara, Shinjuku y Shibuya
Día 12 – Tokyo: Disneyland Tokyo
Día 13 – Tokyo: Yotsugi, el pueblo de Oliver y Benji
Día 14 – Tokyo – Kamakura y Odaiba
¿ Cómo organizar tu viaje a JAPÓN?
Consíguelo aquí:
SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7
35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69
15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n
NEWSLETTER
Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.