Como ya pueden comprobar en nuestro blog, Estados Unidos es un país que nos encanta, y la ruta por la Costa Oeste es uno de esos viajes que cualquier amante del país tiene claro que más tarde o más temprano tiene que hacer.
Éste viaje lleva una gran preparación en la ruta, ya que teníamos que condensar en 16 días todo lo que queríamos ver y no dejar nada atrás.
Visado
Para los españoles no es necesario sacar un visado, pero un documento llamado ESTA, que tiene un coste de 14$ y una vigencia de 2 años. Es necesario sacarlo online.
¿ Mejor época para visitar la Costa Oeste?
Junio / Julio : El clima en las 3 grandes ciudades es el mejor del año, en el Yosemite corre agua en todas sus cascadas y en lugares como Page todavía no existe un calor extremo. En contra, el elevado precio de los hoteles.
Septiembre / Octubre: Temperaturas un poco más bajas, al igual que los precios. También se pueden visitar los parques con menos gente y ver lugares como el Yosemite en pleno otoño.
Vuelos
Lo primero fue conseguir los vuelos, que hicimos con Iberia. En total fueron seis vuelos, tres de ida y tres de vuelta, ya que tuvimos escalas en Madrid y Chicago, unas 17 horas de vuelo. El precio de cada billete fue de 510 euros por persona.
Itinerario
Tras meses de preparación nuestro itinerario para este viaje quedó de la siguiente manera:
1 – Vuelos Tenerife – Los Ángeles
2 – Los Ángeles
3 – Los Ángeles
4 – Los Ángeles-Barstow
5 – Día ruta: Calico Gost Town, Kingman, Peach Springs, noche en Williams
6 – Cañon del colorado – Noche en Monument Valley
7 – Monument Valley , Page, Antelope Canyon, Horseshoe, noche Cannonville
8 – Bryce Canyon, Zion National Park, Las Vegas
9- Las Vegas
10 – Las Vegas
11 – Ruta Las Vegas – Fresno
12 – Mariposa Grove , Yosemite, noche en Sonora
13 – San Francisco
14 – San Francisco
15 – San Francisco
16 – Vuelos de vuelta.
Es un viaje largo y cansado, ya que hicimos más de 4500 kilómetros en coche, pero un viaje que enamora, por los lugares tan diferentes y esos paisajes americanos que hemos visto en tantas y tantas películas.
Después de tener los billetes y planificar la ruta tocaba la hora de conseguir hoteles, y al igual que hemos hecho en otros vuelos reservamos con cancelación gratuita en Booking.
15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n
Para poder conducir fuera de España tuvimos que sacar el permiso internacional de conducir que se saca en tráfico por 10 euros, que sólo tiene validez 6 meses. Llevamos ya tres años sacándolo, a ver si sacan alguno con una validez mayor, ya que han sido tres visitas a tráfico y 30 euros de coste.
Alquiler de coches
Luego tocaba el alquiler de un coche, tras mucho mirar reservamos con Dollar por unos 350 euros, un Toyota Rav 4, ya que recomendaban por las carreteras de tierra del Monument Valley llevar un Jeep. Tener cuidado y llevar el mejor seguro posible, porque tantos kilómetros y carreteras de tierra es mejor no arriesgarse.
![]() |
GPS Garmin |
Lo siguiente fue comprar un GPS de segunda mano con mapas de EEUU, ya que el alquiler del GPS costaba sobre los 160 euros durante todo el viaje, y al comprarlo usado solo pagamos 60 euros, que luego al llegar de nuevo a Tenerife lo volvimos a vender por el mismo precio.
Para poder conducir fuera de España tuvimos que sacar el permiso internacional de conducir que se saca en tráfico por 10 euros, que sólo tiene validez 6 meses. Llevamos ya tres años sacándolo, a ver si sacan alguno con una validez mayor, ya que han sido tres visitas a tráfico y 30 euros de coste.
![]() |
Seguro de viaje
Como siempre también hay que sacar el seguro médico, al igual que en otros viajes elegimos IATI SEGUROS. En Estados Unidos es muy importante tener el seguro, ya que la sanidad es muy cara, por ejemplo, una rotura de un hueso puede tener un costo de 8.000 euros.
5% DESCUENTO EN SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7
Pase Anual
También hay que comprar un Pase Anual para los parques , que puedes comprar allí en el primer parque que visites que cuesta sobre 100 dólares. Nosotros compramos uno por 30 dólares de una persona que no había podido ir.El pase anual tiene dos firmas, osea, lo pueden usar dos vehículos, ya que el pase va por vehículos, dando igual la gente que vaya dentro del coche. Sólo es válido para los pases americanos, los que pertenecen a la reserva navaja, como Monument Valley y Antílope Canyon no entran.
![]() |
Pase Anual |
Al tener dos firmas al llegar a España lo vendimos por 30 euros, ¡¡así que GPS y Pase Anual gratis !!
Dinero
Lo ideal es llevar dinero en efectivo para evitar comisiones, por lo que cambiamos en nuestro banco dólares para no tener que sacar mucho dinero en cajeros allí.
De todas formas, en prácticamente cualquier lugar se puede pagar con tarjeta de crédito.
Otros consejos
Y por último llevar una buena guía del viaje preparada, ya que además al visitar cuatro estados (Utah, Arizona, California y Nevada) hay muchos cambios de hora que hay que controlar.
Una maleta no muy llena, ya que visitaríamos varios Outlets y un botiquín con todo lo necesario para el viaje.
¿ Cómo organizar tu viaje ?
SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7
35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69
15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72
NEWSLETTER
Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.
Hola Rocío, perdona por la tardanza en responder pero estamos en medio de un viaje por Perú. El carnet internacional es obligado pero muchas agencias no lo piden, pregunta al hacer tu reserva, por ejemplo a nosotros álamo no nos lo pidió pero Sixt si, saludos
Hola¡¡¡ Habéis hecho un viaje increíble y que tengo en mente hacer en unos años. Lo del carnet de conducir internacional es obligatorio? Porque en 2010 fui de Nueva York a Canadá y no me hizo falta. Es algo nuevo? O yo me lo salte por la cara? Jajaja. Seguiré vuestros relatos sobre esta aventura. Saludos