Nuestro segundo día en San Francisco estaba destinado a ver la ciudad y acabar en la excursión nocturna de Alcatraz. Gracias al Big Bus podríamos subir y bajar en cualquier parada de las marcadas, algo que nos permitiría movernos en una ciudad en la que el servicio de transporte es tan malo.
![]() |
Mapa Big Bus San Francisco |
El bus nos recoge en el hotel, sobre las 9:00 de la mañana y nos lleva al Fisherman´s Wharf donde salen los buses para recorrer la ciudad. El Big bus de San Francisco tiene tres líneas, la roja, es la principal, que recorre toda la ciudad con las paradas más importantes. La azul, que es la nocturna, y solo tiene una parada, y la verde que te lleva hasta Sausalito.
Primero hicimos un tour completo sin bajarnos, que dura aproximadamente una hora, para ver la ciudad al completo y decidir en los lugares donde pararíamos. Vimos una zona donde seguro no pararíamos, llena de sin techo, drogadictos y demás gente peligrosa. Dicen que se debe a la temperatura de la bahía, donde nunca bajan mucho las temperaturas y hace que los sin techo lleguen a la ciudad para no morir congelados como pasa en otras ciudad como New York.
Ya en nuestra segunda vuelta a la ciudad, paramos en Chinatown y Union Square en primera instancia. Aquí unas fotos de la plaza de Union Square y sus grandes tiendas. Al día siguiente la visitaríamos con más tranquilidad.
Esta es una de las mejores zonas para quedarse, es bastante segura y tienes actividad por la noche.
![]() |
Union Square |
![]() |
Macys Union Square |
No entramos en ninguna tienda, al día siguiente nuestro último día en San Francisco, lo dejaríamos para visitar algunas de ellas. Estuvimos unas horas allí y aprovechamos para comer en un italiano cercano que había de camino a la Lombard Street. No cogimos el Cable Car pensando que estaba cerca, pero las rampas de la ciudad son horribles. Aquí algunos ejemplos:

Veíamos de lejos la Lombard Street, y Raquel solo pensaba en la cuesta que teníamos que subir para llegar a ella, me costó convencerla, y al final subimos para ver esta famosa calle de San Francisco.
Llegamos a Lombard St., se dice que es la calle más empinada de la ciudad con unos 40º de inclinación, y hoy en día es una atracción turística sacar fotos al final de la calle, o cruzar en coche por sus numerosos zigzag ( lo haríamos al día siguiente ).
![]() |
Lombard St. |
Desde allí nos desplazamos en el Big Bus hasta Alamo Square, una de las imágenes que representa San Francisco. Son famosas por salir en la serie de Padres Forzosos con las gemelas Olsen. En Estados Unidos las llaman las Painted Laides, las Señoritas Pintadas.

Hay un parque justo delante, donde puedes sentarte y pasar el tiempo que necesites relajado y viendo esta maravillosa imagen de la ciudad. Allí nos pasó algo curioso, cuando nos íbamos caminando dirección Haight Ashbury. Un grupo de asiáticos no parada de mirarnos y reírse, y uno de ellos me pidió una foto con él porque teníamos el mismo suéter, una anécdota curiosa
Visitamos caminando el Golden Gate Park y Haight Ashbury, lugar donde nació el movimiento bohemio y hippie de la ciudad, con sus fachadas pintadas y su ambiente relajado le dan un toque diferente e interesante a San Francisco.
Está llena de tiendas de ropa «diferente», artesanía y es el lugar donde se reúnen muchos artistas que empiezan en la ciudad.


Desde allí nos desplazamos al Fisherman´s Wharf, para pasear un poco antes de nuestra excursión nocturno en Alcatraz, que teníamos reservada a las 7:30 último barco que lleva a la cárcel.
El Fisherman´s Wharf es otra de las zonas para mí recomendadas para alojarse en San Francisco, ya que tiene un poco de todo, entretenimiento, bares, restaurantes, tiendas, supermercados, taxis y es el lugar de salida de los Big Bus, además está relativamente cerca del Golden Gate. Comimos en un Johnny Rocket que había en el paseo y nos comimos un helado mientras esperábamos a que nuestro barco partiera hacia Alcatraz.
Antes de salir visitamos el Pier 39 donde están las famosas focas del embarcadero.

Alcatraz fue abierta en 1934 como cárcel de máxima seguridad de los Estados Unidos, allí estuvieron presos como Al Capone o Machine Gun. Al fuertes corrientes y la temperatura del agua hacían que la fuga fuera casi imposible.
![]() |
Alcatraz |
Al llegar a la cárcel nos separan en dos grupos, nos dan un audio guía en español, que nos ayuda mucho a entender todo lo que sucedió en la cárcel y nos comentan que tenemos dos horas libres antes de que salga el último barco de vuelta al embarcadero.

Ya en el interior con nuestro audio guia en español recorremos el pabellón de la cárcel viendo sus celdas, comedores, biblioteca, hospital, baños y demás. Algunas de las celdas están abiertas para que podamos entrar.




En 1962, Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin hicieron un agujero en cada una de sus celdas y dejaron en las camas unas cabezas que habían fabricado con papel maché para que los guardias no notaran su ausencia. Aunque teóricamente lograron huir por el agua, se cree que murieron en las frías aguas del Pacífico. Nunca se encontraron sus cuerpos. No sabemos si fue casualidad o no pero, un año después de la fuga, la prisión más segura del mundo cerró sus puertas definitivamente.
También visitamos el patio y cuando se adentraba la noche se pueden sacar unas fotos espectaculares de la bahía de San Francisco.
Patio Alcatraz |
La cárcel con la oscuridad se vuelve más tenebrosa, nada comparado cuando llegamos con la luz del día, vale mucho la pena hacer la excursión en el último barco.
Tras las dos horas, regresamos al embarcadero y cogimos un taxi hasta nuestro hotel, había terminado nuestro segundo día en San Francisco.
¿ Cómo organizar tu viaje ?
Consíguelo aquí:
SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7
35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69
15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72
NEWSLETTER
Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.