Al igual que el resto de días de nuestro viaje, madrugamos para hacer el trayecto desde Israel de nuevo a Jordania. Llegamos al lugar desde donde sale el minibus hasta la frontera a las 6:55 de la mañana y ya estaba lleno, por lo que nos tocó esperar a las 7:30. Salen cada media hora muy cerca de la puerta de Damasco por un precio de 10 JOD.
Después de realizar el camino hasta la frontera y los trámites oportunos, llegamos a Jordania a las 10:15 de la mañana. Justo frente a la frontera teníamos alquilado un coche con la compañía Avis, el cuál nos acompañaría durante el resto de nuestro viaje por Jordania. Un Mitsubitsi Lancer automático que nos dieron con el depósito en reserva. Nada más salir buscamos una gasolinera que se encontraba de camino a Betania.
Betania
Nuestro primer punto de visita del día fue Betania. Se encuentra muy cerca de la frontera y tiene un precio de 12 JOD por persona. Al ser zona militar es necesario dejar el coche en el parking y subir a un minibus que en 5 minutos con un guía te deja en la zona del río Jordán.
Betania es un lugar bíblico y un centro de peregrinación, allí se encuentran los restos de la iglesia donde Juan Bautista predicaba la palabra de Dios y una piscina bautismal donde se bautizó a Jesús de Nazaret . Allí también encontramos excavaciones arqueológicas donde podemos encontrar restos de tres iglesias bizantinas.
Al borde del río Jordán encontramos una plataforma de madera con unas escaleras que te permiten acceder al río y tocar estas sagradas aguas. La visita dura una hora y hay que realizarla en todo momento acompañados del guía y el resto del grupo.
Mar Muerto
Continuamos hacia el Mar Muerto donde teníamos apuntado ir al Ohh Beach, un resort en el cual pagando 25 JOD tienes acceso a la comida y a la playa privada, además de toallas y duchas, pero cuando llegamos estaba cerrado por obras. Muy cerca hay un pequeño centro comercial donde paramos para sacar dinero y comer, mientras pensábamos si ir a la playa pública o elegir otra opción.
El Mar Muerto es un lago salado situado en el punto más bajo de la Tierra. Se encuentra a 300 metros bajo el nivel del mar , lo que hace que sea el lago más bajo del mundo. Las condiciones tan duras que encontramos en él hacen que no exista ningún tipo de vida en sus aguas.
Su única fuente de agua es del río Jordán y se formó por los movimientos de las placas tectónicas arábiga y africana.
Después de ver las opciones que teníamos, paramos en el Ammán Beach Resort, un complejo con baños, duchas, mesas, sillas y algún sitio donde comprar algo de comer. Pagamos 12 JOD por persona y después de cambiarnos en las taquillas bajamos a disfrutar del Mar Muerto.
Un consejo, que los ojos no toquen el agua, o en su defecto, las manos llenas de sal. A mi me pasó y el picor era insoportable. El complejo no nos gustó mucho .Recomendamos si pueden pasar una noche en algún resort con playa privada. Nosotros solamente lo visitamos en ruta y no pudimos hacerlo así.
Allí pasamos unas dos o tres horas hasta que salimos en ruta hasta Wadi Musa, lugar donde teníamos nuestro hotel en la entrada a Petra.
Hicimos el check in y salimos a dar un paseo por la zona. Comprobamos que la entrada de Petra estaba muy cerca así que por la mañana iríamos caminando. Cenamos unas hamburguesas en un restaurante al lado del hotel y nos fuimos a descansar. Al día siguiente nos esperaba el día más importante de nuestro viaje a Jordania, Petra.
Vídeos de Jordania
¿ Cómo organizar tu viaje a JORDANIA?
Consíguelo aquí:
SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7
35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69
15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n
NEWSLETTER
Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.