Después del subidón de adrenalina de ver Petra, comenzaba un nuevo día en Jordania. Muy cerca de Wadi Musa se encuentra Little Petra, a escasos 15 km. Habíamos leído muchas informaciones diferentes de si era gratuito o no. En el hotel nos comentaron que enseñáramos la entrada de Petra si nos paraba alguien, pero nosotros no vimos a nadie pidiendo entradas así que no pagamos nada por acceder.
En el camino se encuentran varios campamentos beduinos que nosotros no visitamos por falta de tiempo.
La visita a Little Petra es bastante corta, tardamos una hora en recorrer el pequeño Siq y los varios edificios tallados en sus paredes, terminando el camino en un estrecho paso a un mirador. El mirador está bien, pero para ellos todos son » Las mejores vistas del mundo», así que no te extrañes si ves este cartel y las vistas no son increíbles.
En el camino encontramos alguna pequeña tienda donde tomar té, comprar souvenirs o ir al baño.
Y desde allí comenzamos los 200 kilómetros que unen Petra con el Wadi Rum , el otro punto fuerte y más importante de nuestro viaje a Jordania.
Es impresionante ver el desierto en uno de los lados de la carretera cuando estábamos a punto de llegar. Yo solamente pensaba en poder tener esas tomas aéreas con el dron, pero como muchos sabrán, está completamente prohibido llevarlo a Jordania.
Llegamos sobre las 12:00 de la mañana a nuestro campamento, el Hasan Zawaideh camp. Teníamos reservado una tienda pequeña por 51 JOD la noche, pero cuando llegamos teníamos una sorpresa. Nos cambiaron la habitación a una cápsula. Estas habitaciones tienen un precio de 200 euros la noche. Me imagino que debido a la poca gente que había nos hicieron ese regalo, pero la verdad que se agradecen esos detalles. Nosotros estábamos encantados.
Comimos en el buffet por 6 JOD por persona y nos retiramos a descansar un poco a la habitación y prepararnos para la excursión. No existe otra opción de comer fuera de allí, ya que normalmente los campamentos están alejados de los poblados.
El tour se puede hacer compartido o privado y con la duración que se quiera, desde 2 a 4 horas. Nosotros recomendamos el tour privado de 4 horas. Si se hace más corto se tiene poco tiempo para disfrutar del lugar. En cuando a realizarlo compartido, sería un ahorro de dinero pero no te permitiría ir a tu ritmo sino al que marque el conductor o el grupo.
El viento era horrible, una auténtica tormenta. No nos podíamos creer que después de tantos meses preparando el viaje nos pillara tan mal tiempo. Paramos en la primera montaña para ver las vistas y sacar unas fotos, pero subí yo solo. Raquel viendo como estaba el tiempo prefirió esperar en el coche. Casi no consigo subir y bajar la montaña y la arena me golpeaba todo el cuerpo con fuerza. Las cámaras se llenaron de tierra…
Algo desilusionados seguimos el camino hasta llegar a unos grabados nabateos y ahí parece que el tiempo nos empezó a dar una tregua. El tiempo cambió y el viento empezó a remitir.
Recomendamos llevar ropa de abrigo ya que las temperaturas son muy cambiantes, nosotros teníamos la idea de que en el desierto haría calor y estábamos bastante equivocados. Durante la tarde estuvimos a 5 grados y por la noche a 0 grados.
Seguimos a otra zona de montañas con varias vistas al impresionante desierto donde grabaron la película de Matt Dammon, » The Martian». La verdad que el color y el lugar se asemejan mucho a lo que en teoría hay en Marte.
El Uadi Rum o Wadi Rum, también conocido como el Valle de la Luna, es un valle desértico situado a 1600 msnm en una región montañosa formada por granito y arenisca en el sur de Jordania, 60 km al este-nordeste de Aqaba. Es el uadi más largo de Jordania. El nombre rum significa «alto» o «elevado» en idioma arameo y su pronunciación denota la cercana influencia árabe. El punto más elevado de Uadi Rum es el monte Jabal Umm ad Dami, con 1854 msnm.
El área protegida de Uadi Rum es el primer sitio mixto declarado Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco en Jordania.
El siguiente punto a visitar fue el puente Um Fruth, uno de los más fotografiados del desierto del Wadi Rum. Tiene unos 15 metros de altura y hay que subir con algo de cuidado si se tiene vértigo.
Continuamos nuestro camino hasta una formación rocosa con una forma muy peculiar, la Mashroom Rock.
Desde allí partimos a una zona con imágenes de Lawrence de Arabia tallado en la propia piedra. Justo al lado hay una pequeña tienda beduina donde descansamos media hora tomando té junto a turistas y gente local.
Y como colofón a esta impresionante excursión presenciamos un increíble atardecer. Sin duda uno de los más bonitos que hemos visto.
Regresamos al campamento sobre las 6 de la tarde y después de descansar un poco y tomarnos una ducha nos fuimos a cenar de nuevo al buffet. En los campamentos hacen una cena típica en la que cocinan cordero, pollo y verduras bajo tierra durante horas, todo un espectáculo.
Vídeo de nuestro viaje al Wadi Rum:
¿ Cómo organizar tu viaje a JORDANIA?
Consíguelo aquí:
SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7
35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69
15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n
NEWSLETTER
Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.