Nos despertamos en Khajuraho sin nada que hacer ya que teníamos el vuelo a las 12:00 de la mañana a Varanasi y el aeropuerto estaba a escasos 2 kilómetros. Madrugamos menos, organizamos las maletas,las fotos del viaje y desayunamos tranquilamente mientras esperábamos con ganas nuestra llegada a Varanasi.
Cuando preparamos el viaje la idea era ir en el tren nocturno que une las dos ciudades, pero como esperamos tanto, la primera clase se había agotado. Habíamos leído que estos trenes son un poco «complicados» para dormir y para las maletas, por lo que encontramos un vuelo de una hora por un precio bastante económico y no lo dudamos.
A nuestra llegada a Varanasi, también llamada Benares , nos esperaba un conductor que nos llevó hasta nuestro hotel. Allí dejamos las maletas y salimos camino al famoso río Ganges. Teníamos previsto hacer el ruta por el río al día siguiente, pero nos informaron que llegaba el presidente de Francia, Enmanuel Macron. Eso hizo que al día siguiente casi no hubiera gente local por el río y casi no hubiera barcas, algo que le quitó un poco de su esencia a Varanasi.
Varanasi o Benares es considerada una de las siete ciudades sagradas del hinduismo, así como para el jainismo y el budismo. Ubicada en las orillas el río sagrado Ganges, es una de las ciudades más antiguas del mundo y la más venerada por los hindúes. En el río Ganges se esparcen las cenizas de de los muertos con la creencia de que sus aguas sagradas de la Diosa Ganga los liberarán del eterno ciclo de la muerte y la reencarnación.
Llegamos caminando desde nuestro hotel al ghats más cercano y allí hicimos un recorrido que duró aproximadamente 2 horas por el río hasta llegar al ghats Dasaswamedh . Allí cada día a las 19:00 tiene lugar una ceremonia ganga aarti con ofrenda, fuego y lanza. La cantidad de mosquitos allí era impresionante.
Se acumulan los barcos y los vendedores de flores que saltan de un barco a otro sin ningún problema.
Al regreso vimos por el camino varias ceremonias de cremación, algo que nos impactó bastante. Era muy sorprendente ver a los hijos de los fallecidos con el pelo rapado y dando vueltas alrededor del cuerpo para velar a su familiar.
Ya entrada la noche estuvimos un rato en las escaleras de los ghats viendo la vida de la gente local y regresamos al hotel para cenar allí. Un ghat es una serie de escaleras que conducen a un río o espacio de agua utilizada por peregrinos o bañistas.
Durante todo nuestro viaje a la India vimos muchos tipos de turistas, entre ellos bastantes grupos de gente mayor en viajes organizados. En cambio en la zona de Varanasi prácticamente había mochileros viajando solos o en grupos pequeños.
Varanasi en su primer día ya nos había impactado más que el resto del país en los 6 días anteriores, podemos decir que es la auténtica e increíble India.
¿ Cómo organizar tu viaje a la INDIA?
Consíguelo aquí:
SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7
35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69
15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n
NEWSLETTER
Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.