Día 3: Jaipur: Fuerte Amber y Ciudad Rosa

Madrugamos en Jaipur para visitar nuestro primer lugar del día, el Fuerte Amber. Situado a 10 kilómetros a las afueras de la ciudad, fue residencia de los Kachhwaha hasta que en 1717 trasladaron la capital a la actual Jaipur.

Los materiales principales de la construcción son el mármol blanco, la arenisca rosa y el beige , de ahí el tono cálido de la construcción.

El lugar cuenta con un patio principal, un salón de audiencias públicas, el salón de la Victoria, la Zenana ( aposentos de las mujeres ), además de la Ganesh Pol. Ésta última es una puerta decorada con grabados y mosaicos y se convierte en uno de los lugares más bonitos y visitados del Fuerte Amber.

Vale la pena visitarlo con calma ya que es uno de los lugares que más nos gustó de la India.

Para subir se puede hacer el camino en jeep, en elefante o caminando. Si pueden, eviten subir en elefante ya que da mucha pena ver a los animales cargados subiendo con el calor tan fuerte que hacía.

En la zona de las entradas se forma algo de cola y se acumulan muchos vendedores ofreciendo todo tipo de productos. Mejor no hacerles caso porque sino no pararán hasta que les compres algo.

Cuando terminamos la visita nos fuimos de camino al Observatorio, pero antes paramos en el Palacio del agua de Jaipur.

El Palacio del agua o Jal Mahal está situado en el centro del Lago Man Sagar y tan solo es accesible desde una pasarela. Este palacio está basado en la construcción del Palacio del Lago de Udaipur y solamente se puede visitar su interior cuando el caudal máximo del agua lo permite.

Muertos de calor continuamos al Observatorio Jantar Mantar. Desde el aparcamiento hasta el observatorio pasamos por varios puestos pequeños donde Raquel se hizo un tatuaje de henna y vimos un hombre con varias serpientes peligrosas en plena calle.

Ahí es donde nos dimos cuenta que las sospechas que teníamos con respecto a nuestro guía y las comisiones se hacían más creíbles. Cuando Raquel se hizo el tatuaje, la chica le dio algún billete a nuestro guía, intentando que nosotros no lo viéramos. Pero al final del día continuaron los problemas con los lugares de comisiones que más adelante contaremos.

El Observatorio es barato y se puede usar el carnet de estudiante, pero creo que no es una visita muy interesante y que viene estipulada en los programas de las rutas, por lo que hacemos una visita rápida y nos vamos del lugar.

Jaipur es la capital del Rajastán y es conocida de muchas maneras, pero la más habitual es » Ciudad Rosa de la India».  Esto se debe en gran parte a el color rosáceo de sus fachadas. La versión más extendida es que se debe a la visita en 1876 del Príncipe Alberto de Gales y de la Reina Isabel. Dicen que el color rosa simboliza la hospitalidad.

Así que nos adentramos a pie en la ciudad y recorrimos durante casi dos horas los lugares más importantes.

La visita a Jaipur la terminamos en el Palacio de los Vientos o Hawa Mahal. El palacio fue construido en el año 1799 por el marajá Sawai Pratap Singh y fue diseñado por Lal Chand Usta. Formaba parte del Palacio de la ciudad de Jaipur. Servía como extensión de la zenana o cámara de las mujeres destinada al harén. La función original del edificio era la de permitir a las mujeres reales observar la vida cotidiana de las calles de la ciudad sin ser vistas.

Aquí visitamos varias tiendas de artesanías y de souvenirs de la zona y volvimos a tener problemas con nuestro guía. Quería que compráramos unos pañuelos e imanes en una tienda que él quería. A lo que nos negamos y fuimos paseando y entrando a la tienda que nosotros queríamos.

Cuando terminamos la visita, todavía teníamos algo de tiempo y queríamos visitar el Templo de los Monos. Nuestro guía nos dijo que era un poco lejos y bastante grande y que lo visitaríamos al día siguiente por la mañana que nos quedaba de paso. Como tampoco lo teníamos planeado, le hicimos caso pensando que era verdad lo que decía. En realidad estaba muy cerca y la visita era corta, pero quería llevarnos a una tienda de joyas y a un futurólogo.

Nos negamos pero nos dijo que era un momento y que no teníamos que comprar nada y al final tuvimos que pasar por esos dos lugares, algo que no nos gustó nada.

Otro problema que tuvimos fue que por la mañana nos pidió dinero para las entradas del día, y en cada uno de los sitios fui calculando exactamente los precios, y nos había cobrado 500 rupias más por persona, por lo que llamamos a Mahendra, su jefe, y al día siguiente nos devolvió el dinero.

A partir de ese momento, todas las entradas las compramos directamente nosotros y nos empezamos a fiar mucho menos de nuestro guía.

Para cenar paramos en un Pizza Hut que vimos por el camino, el único que encontramos en todo nuestro viaje.

 

¿ Cómo organizar tu viaje a la INDIA?

Consíguelo aquí:

 SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7

 35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69

 15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n

0 0 votes
Article Rating

NEWSLETTER

Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.

Gracias por suscribirte!

Something went wrong.

Puede Que También Te Guste

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Share via

Si te gusta, compártela!

NEWSLETTER

Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.

Gracias por suscribirte!

Something went wrong.

Send this to a friend