Día 1: Nueva Delhi – Jama Masjid, Raj Ghat, Puerta de la India, Akshardham y Bangla Sahid

Nuestro primer día en la India comenzaba a las 9 de la mañana. Recorreríamos la Jama Masjid, Raj Ghat, la puerta de la India, Akshardham y Bangla Sahib Sikh, además de dar un paseo en rickshaw por la ciudad.

El día anterior habíamos llegado a las 4 de la mañana desde Moscú, donde habíamos hecho escala de 15 horas. Llegamos al hotel sobre las 6 de la mañana, por lo que prácticamente nos duchamos y descansamos unas dos horas antes de salir a recorrer nuestro primer día en Delhi.

La primera visita sería Jama Masjid. Nuestro conductor nos recogió en el Hotel Florence Inn y nos llevó hasta las puertas del Jama Masjid donde nos esperaría Alí, nuestro guía durante todo nuestro viaje por la Increíble India.

La Jama Masjid o mezquita del Viernes es una de las mayores mezquitas de la India y el principal centro de  culto de los musulmanes de la ciudad. Fue construida por el emperador mongol Shah Jahan entre 1644 y 1658. Se quería construir una réplica de la Moti Masjid, mezquita de la ciudad de Agra.

A pesar del calor que hacía, fue un lugar que nos gustó bastante y fue un muy buen inicio de nuestro viaje. Pasamos unas dos horas en el lugar.  Su patio central es gigante y es donde se acumulaban la mayoría de los turistas.

En la puerta de la mezquita cogimos dos rickshaw para hacer un recorrido de media hora y adentrarnos en la Nueva Delhi más desconocida. Los rickshaw son vehículos ligeros de dos ruedas que se desplazan por la tracción humana, normalmente a pedales.

Cuando llevábamos un rato dando vueltas, paramos en un pequeño mercado y pudimos ver como es la vida diaria de los habitantes de la ciudad. Gente cortándose el pelo y la barba en la calle, puestos de fruta, verdura y especies o algunos indigentes es lo que pudimos ver en ese ligero paseo.

Volvimos a nuestro rickshaw y nos llevó hasta el Fuerte de Delhi, también llamado Fuerte Rojo. Desgraciadamente era domingo y nos tuvimos que conformar con verlo desde el exterior.

Volvimos al coche con nuestro conductor para dirigirnos al Raj Ghat. Es un monumento dedicado a la memoria del padre de la India moderna, Mahatma Gandhi. El lugar es gratuito y es conocido como la Tumba de Gandhi. El horario es de 9:30 a 17:30, cerrando los lunes.

El lugar tiene un parque que rodea una plataforma de mármol negro, lugar donde está el punto exacto donde fue incinerado Gandhi en 1948. Allí también fueron incinerados Nehru, su hija Indira Gandhi y sus nietos.

Al salir le pedimos a nuestro guía que nos llevara a un restaurante con comida occidental. Era nuestro primer día y con jetlag y no queríamos arriesgarnos. Nos comimos unos platos de pasta y unos refrescos y volvimos a salir a seguir disfrutando de una ciudad que nos estaba sorprendiendo.

La próxima visita fue la Puerta de la India o India Gate. La puerta se erigío en memoria de 90.000 soldados hindúes que perdieron su vida en la Primera Guerra Mundial y en las Guerras Afganas. Los nombres están escritos en las paredes del monumento. En su alrededor se encuentran los edificios instituciones más importantes del la ciudad de Nueva Delhi.

Nuestro conductor nos recogió y nos llevó hasta Akshardham. Este lugar es un complejo de templos hinduístas construido en 2005. Por lo tanto es un lugar bastante nuevo. En su interior no dejan usar las cámaras fotográficas ni los móviles, algo habitual en muchos templos de la India.

Es gratuito y es uno de los lugares más visitados de la India, por lo que es conveniente ir a primera o última hora del día.

El día estaba dando para mucho. Alí, nuestro guía nos llevó a un comedor social de camino al templo Bangla Sahib Sikh. Fue una experiencia auténtica ver como gente que no tiene nada dona comida y ayuda en la preparación para que otras personas no se queden sin alimento.  Cualquier persona puede entrar a comer, no es necesario ser un indigente para entrar allí.

Entramos en la cocina e incluso estuvimos un rato preparando pan y ayudando en la preparación de la comida.

Caminando llegamos al templo Bangla Sahib, el principal templo sij de la ciudad. El sijismo fue fundado en el siglo XV por el Gurú Nanak y pretendío unificar las dos religiones más importantes del país, el hinduismo y el islamismo.  Sus principales fundamentos son la humildad, el servicio al prójimo, la negación de las castas y el monoteísmo.

En las afueras del templo encontramos a muchas personas que profesan esta religión y que sin ningún problema y sin pedir nada a cambio, se sacan fotos con los turistas que llegan curiosos al lugar.

Es muy curioso ver como en todo el país conviven tantas religiones diferentes sin ningún problema y cada uno respetando a las demás.

Los cinco símbolos que identifican a los sijs son:

  • Kachha ( calzoncillos o bragas ): un tipo especial de ropa interior que es símbolo de control propio.
  • Kara ( ajorca): el brazalete de acero es símbolo de moderación y recuerdo de Dios.
  • Kangha ( peine ): Símbolo de higiene y disciplina.
  • Kesh ( pelo ): No se lo cortan por símbolo de espiritualidad.
  • Kirpan ( espada ): Símbolo de la lucha Sikh contra la injusticia y la opresión religiosa.

A la salida del templo ya regresamos a nuestro hotel para descansar del día tan largo y cansado que tuvimos. Pasamos poco tiempo en la ciudad pero queríamos aprovechar al máximo las horas que teníamos. Compramos algo de comer en una tienda al lado del hotel y nos acostamos agotados de nuestro primer día.

Si quieres saber cuánto cuesta viajar a la India haz click aquí

 

¿ Cómo organizar tu viaje a la INDIA?

Consíguelo aquí:

 SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7

 35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69

 15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n

0 0 votes
Article Rating

NEWSLETTER

Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.

Gracias por suscribirte!

Something went wrong.

Puede Que También Te Guste

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Share via

Si te gusta, compártela!

NEWSLETTER

Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.

Gracias por suscribirte!

Something went wrong.

Send this to a friend