Día 7: Guerreros de Terracota y vuelo a Chengdú

Nos despertamos temprano ya que queríamos aprovechar el día y ver lo máximo posible antes de nuestro vuelo nocturno destino Chengdú. Hoy tocaban los Guerreros de Terracota.
A las 7 de la mañana ya habíamos hecho el check-in en nuestro hotel, previo despertar al recepcionista que estaba durmiendo a pierna suelta en el sofá de la recepción. Por lo que hemos visto es algo habitual en éste país.
En el hotel son dieron un papelito que estaba muy bien, tenía todos los pasos a seguir para llegar a los guerreros en inglés y chino y nos fue muy útil.
 
 
Dejamos las maletas en la recepción y salimos en busca de un “tuk-tuk” y aunque parezca increíble pero en todo el viaje no nos los quitábamos de arriba y justo cuando lo necesitamos no lo conseguimos.
Nos vamos a la aventura y decidimos intentar para nuestro primer taxi en China, y tras 3 o 4 minutos ¡ premio¡, nos para y con taxímetro nos lleva a la antigua estación en la muralla por 11 yuanes, desde donde cogeremos la guagua hasta los Guerreros de Terracota.
La estación es diferente a la de alta velocidad, en la que habíamos llegado ayer desde Pingyao, tenerlo en cuenta para no cometer ese error.
A las afueras de la estación se encontraba el parking de guaguas y teníamos apuntado por el hotel subirnos en el número 306, pero preguntando, la revisora de una de las guaguas nos metió en el número 915. Me imagino que el 306 iría directo, pero el 915 también llega bien y aunque tiene paradas no son muy largas.
Asustados por no estar seguros de si llegaríamos salimos dirección Guerreros de Terracota.
En el camino preguntamos a los demás pasajeros chinos y entre señas entendimos que íbamos bien.
Raquel del cansancio se dejó dormir mientras yo miraba cada parada esperando saber cuál era la nuestra. Y pasada la media hora de trayecto, una guagua que iba en el otro carril se cruzó con la nuestra y tuvimos un choque. ¡ Lo que no nos pase en China!
 
Choque de las dos guaguas
Esperamos 10 minutos en la guagua mientras venía la policía y llegaba otra a la cual os cambiaron para continuar nuestro camino.
En aproximadamente una hora desde la salida estábamos en la parada de los Guerreros de Terracota. Es muy fácil identificarla porque el 80% de las personas  que íbamos baja allí.
Eran las 9:30 de la mañana cuando compramos las entradas (150 yuanes, si tienes carnet de estudiante el precio es 75 yuanes ), y empezamos el recorrido de unos 500 metros hasta las tres fosas.
Cuando íbamos a acceder a la primera llegaron varios coches oficiales y varios “swat” que no nos dejaron pasar por las fosas 2 y 3, por lo que todo el mundo tuvo que ir primero a la pequeña, la fosa número 1.
En ella vemos unos caballos y un carruaje y un poco de la historia del lugar. Aunque es interesante, es la menos atractiva de las 3.
Fosa 1
Al terminar seguimos a la fosa número 3, la más grande donde se encuentran aproximadamente 6000 guerreros y caballos.
Decir que los Guerreros de Terracota fueron descubiertos por un agricultor en 1974 y fueron enterrados junto a la necrópolis del primer emperador de la dinastía Qin para protegerlo en su paso al más allá.
Como peculiaridad, ningún guerrero es igual entre sí, todos tienen algo que los diferencia.
La fosa nº 3 es la más llena de gente, es muy difícil sacar una foto en la parte principal de la fosa. Codazos y empujones son llevamos para poder hacer alguna foto.
Recorremos por el borde el lugar viendo a los guerreros y sus caballos y a los millones de chinos alrededor China es muy bonita, pero hay que ir preparado para la cantidad de chinos que nos vamos a encontrar en los principales sitios turísticos, sobre todo en julio el mes en que fuimos nosotros que es un mes importante en el turismo local.
 
 
Salimos a la fosa número 2, en la cual siguen trabajando desenterrando y reconstruyendo guerreros. Podemos imaginar la cantidad que todavía queda bajo tierra.
 
Fosa 2
Y así termina nuestra visita sobre las 12 de la mañana. Al empezar temprano aprovechamos bien el tiempo y pudimos regresar al hotel para comer allí y descansar un poco.
La guagua se coge en el mismo sitio que la dejamos pero cruzando la calle. Volvemos a coger la 915 por 9 yuanes por persona y en una hora estamos en Xian.
Ya de vuelta a Xian sobre la 1:15 pm nos disponemos a regresar al hotel y negociamos un “tuk-tuk” por 20 yuanes. Como ya les contaremos en el resto de días, ésta tiene que ser la última opción de transporte en China, son unos estafadores o por lo menos los que nos tocaron a nosotros.
Negociamos 20 yuanes hasta nuestro hotel y nos dejó unas 3 calles más lejos, toda una joya la mujer.
En el hotel aprovechamos y comimos unos sándwich en la cafetería que tienen y descansamos una hora hablando con la familia aprovechando el wifi. Nos apetecía pasta pero no tenían en ese momento y nos conformamos con el mismo sándwich del día anterior.
 
Almuerzo en el hotel
Sobre las 2:30 estábamos ya de camino al aeropuerto de Xian. En el hotel nos volvieron a dar un papel parecido al de la mañana en el que nos explicaban como llegar desde el hotel. Dos paradas de metro hasta el hotel , desde donde salía una guagua que nos llevaría directos en una hora hasta el aeropuerto sin paradas. El coste desde el hotel al aeropuerto fue de 8 yuanes el metro y 25 yuanes la guagua por persona.
Guagua que nos llevó al aeropuerto
Hotel desde donde sale la guagua al aeropuerto
Ya en el aeropuerto hicimos el checkin y tuvimos que abrir nuestras maletas para sacar unas baterías portátiles que teníamos en ellas. Allí se ve que les prestan especial atención.
Cuando pasamos el control con las baterías en la mano, llevábamos una de Mr. Wonderful recién comprada en España, y nos la querían retirar porque no marcaba la capacidad que tenía. Después de llorarle un poco al chico del control nos la dejó pasar, no sin dificultades.
Comimos algo en el Subway y pasamos las siguientes dos horas leyendo y actualizando un poco el blog. Puntual a las 20:10 salió nuestro vuelo con China Eastern, en un avión bastante nuevo y grande.
El vuelo duró hora y media y tras llegar al aeropuerto salimos en busca de la de guagua que nos llevaba al centro de la ciudad.
 
Vuelo a Chengdú
Viendo que la cola era muy grande, y que de todas formas teníamos que coger primero una guagua y luego un taxi, optamos por negociar y llegar al hotel directamente en taxi para descansar, ya que al día siguiente teníamos visita al Gran Buda de Leshan. Negociamos y por 90 yuanes nos llevó del hotel hasta nuestro alojamiento, el IBIS CHENGDÚ.

Cenamos algunas galletas que teníamos, nos dimos una ducha y terminamos el día con ganas de una de las visitas más esperadas del viaje, el Gran Buda de Leshan.


Aquí un vídeo de nuestro paso por Xian:

¿ Cómo organizar tu viaje a China?

Consíguelo aquí:

 SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7

 35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69

 15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n

 

 

0 0 votes
Article Rating

NEWSLETTER

Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.

Gracias por suscribirte!

Something went wrong.

Puede Que También Te Guste

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Share via

Si te gusta, compártela!

NEWSLETTER

Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.

Gracias por suscribirte!

Something went wrong.

Send this to a friend