Nuestra parada de crucero en Kefalonia no estaba prevista, nos levantamos esa mañana con un poco de pena ya que nuestra parada real era Atenas. Justo el día que hacíamos la parada de crucero había una huelga general en Atenas, por lo que Royal Caribbean decidió a última hora cambiar el puerto de destino. Para nosotros fue un fastidio, porque uno de los motivos de elegir este crucero era la parada en la capital griega.
![]() |
Cuevas de Melissani |
Una vez digerido el cambio, bajamos del barco sin saber muy bien que atractivos tenía Kefalonia.
Kefalonia pertenece al grupo de las Islas Jónicas. Es la más grande de este grupo y también se conoce como «la isla de la gente de mar». Es muy montañosa y su gente se dedica sobre todo a la agricultura, turismo y pesa.
Tras visitar las pocas oficinas de turismo que encontramos en el puesto de Argostoli, capital de Kefalonia, teníamos dos opciones, ir a la playa de Myrtos o a las cuevas de Melissani.
![]() |
Playa de Myrtos |
Las cuevas de Melissani es una cripta subterránea natural de gran belleza. Se encuentra a 5 km de la ciudad de Sami. Rodeando la gruta hay bosques y está situada al este de las montañas Evmorfia y Dynati Agia.
Un terremoto en el año 1953 dejó al descubierto el lago subterráneo, con una profundidad cercana a los 30 metros, que baña la estancia al colapsar la cueva. El cenote, lo podríamos catalogar así, tiene la forma de la letra “B” y contiene dos cámaras separadas. El techo de una de ellas es la que se hundió y por la que accede la luz del sol reflejando el agua. En esta cavidad es donde nos subimos a unas pequeñas barcas para ver de cerca el cristalino líquido.
La otra sala se nutre de la oscuridad y para poder mirarle a los ojos a las tinieblas, esta cámara se encenderá con luz artificial. Allí es donde nos aguardan multitud de estalactitas repletas de musgo, algas y años a sus espaldas. Precisamente las estalactitas nos llevan a hablaros de las leyendas que vagan por las profundidades del lago.
En la mitología griega habitaban ninfas en las cuevas de Melissani y tenían como compañeros y mensajeros a los delfines. Las hermanas de las estalagmitas tienen la forma del cetáceo y este hecho hizo que la leyenda se expandiera como la espuma.
![]() |
Entrada a la cueva |


Al terminar la excursión volvimos al puerto donde tomamos algo y visitamos algunas tiendas de souvenirs de la zona, donde predomina la venta de esponjas marinas y aceite de oliva.
Cómo organizar tu viaje hasta KEFALONIA?
Consíguelo aquí:
SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7
35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69
15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n
NEWSLETTER
Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.