Hacer un safari es el sueño viajero de muchos y nosotros, sin pensarlo demasiado, nos lanzamos en marzo de 2019 a cumplirlo. Vamos a contar nuestra experiencia de cómo hacer un safari en nuestra primera visita al país africano.
¿ Por qué Tanzania ?
Teníamos la duda de si visitar Kenia o Tanzania y aunque es mucho más fácil llegar a Kenia, ya que muchos vuelos van directos a Nairobi, decidimos ir a Tanzania por las migraciones. Dependiendo de la fecha del año en la que viajes , los animales se mueven y empiezan a migrar del Masai Mara al Serengueti y viceversa.
¿ Cómo llegar ?
La ciudad desde donde parten los safaris en Tanzania es Arusha. Para llegar allí el aeropuerto más cercano es el de Kilimanjaro que se encuentra a una hora y media de trayecto.
El problema es que no llegan vuelos internacionales, por lo que sería necesario volar hasta Dar Salam o alguna otra ciudad cercana y luego coger un vuelo interno a Kilimanjaro.
Nosotros volamos a Nairobi desde donde sí llegan vuelos internacionales y recorrimos por carretera las 6 horas que unen la capital de Kenia y Arusha.
Visado
El precio del visado tanzano tiene un coste de 50 dólares y tiene una vigencia de 90 días. Se saca directamente en el aeropuerto.
Nosotros al cruzar desde Kenia a Tanzania tuvimos que sacar también el visado de Kenia que se realiza online, y desde allí sacar el tanzano en la frontera.
¿ Cuál es la mejor época ?
Para realizar un safari en Tanzania recomendamos hacerlo entre marzo y abril. El tiempo es agradable, los precios no son excesivos,y sobre todo, tenemos la migración en el Serengueti. Nosotros pudimos ver el «big five» sin ningún problema.
En cuento a las temperaturas tuvimos una constante de 25 grados y solamente nos llovió un día durante 10 minutos.
¿ Por libre o por agencia ?
Hacer un safari por libre es muy muy complicado. Es posible alquilando un coche y pagando la entrada a los parques, pero como decimos es muy arriesgado.
Los guías saben perfectamente las carreteras y donde se encuentran los animales.
¿ Reservo desde España o allí en la ciudad ?
Nosotros recomendamos hacerlo desde España, ya que vas con todo seguro y puedes armar una ruta desde aquí con los destinos y hoteles que elijas.
¿ Con qué empresa realizamos el safari?
Nosotros fuimos con Kitawa Safaris , donde nos acompañó el dueño de la empresa, Nixon, un guía que habla perfecto castellano y que durante toda la preparación del viaje estuvo pendiente de cada duda que teníamos.
Además, después de preguntar en muchos sitios, fueron los que ofrecían mejor calidad precio, con vehículos completamente nuevos. ¡ Muchas gracias Nixon !.
Existe la posibilidad de contratar allí directamente en Arusha, nada más bajar del bus teníamos más de 10 personas ofreciendo tours, y en la aeropuerto de Nairobi igual. El problema es que no sabes bien con quién estás viajando, no has podido recabar información o leer ninguna review en tripadvisor, por lo que dependerá un poco de lo que quieran hacer.
¿ Cómo ahorrar dinero ?
Si queremos ajustar al máximo nuestro presupuesto, donde mejor hacerlo es en el alojamiento:
Campings – Los más económicos. Vas con un conductor – guía y un cocinero para todo el safari. Todos los parques tienen campings públicos y privados con baños y cocinas donde normalmente se acampa.
Lodges – Son pequeños hoteles cerca de los parques. Nosotros elegimos esta opción para dos noches. Están bastante bien y son la opción intermedia en precios.
Tended camps – Es la opción más cara de todas. Son unas casetas de campaña bastante más grandes, semipermanentes. Incluyen baño en su interior y camas. Nosotros nos alojamos aquí durante dos días en el Serengueti.
¿ Se necesitan vacunas ?
La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria si se viene de un país afectado como fue en nuestro caso Kenia. Recomendadas están la Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos, Difteria y fiebre Tifoidea. Depende de la época también es posible que sea recomendado tomar las pastillas de la malaria.
Siempre es bueno solicitar la información en el centro internacional de vacunación ya que cada año pueden cambiar.
¿ Cuántos días se necesitan para visitar Tanzania?
Tanzania es un país increíble y a la vez inmenso, por lo que no podemos recomendar cuántos días visitar el país porque va a depender un poco de las actividades que realices allí. Si eliges visitar playas o subir al Kilimanjaro tendrás mucho más tiempo.
Para hacer un safari nosotros recomendamos dedicar entre 4 y 5 días exclusivos al safari más algún día para visitar las ciudades cercanas y realizar otras actividades.
¿ Tarjeta de teléfono Sim ?
Es muy fácil de conseguir en Arusha. Nosotros la compramos directamente en una tienda de telefonía de Vodafone. Eso sí, la cobertura en la zona de safaris es muy mala.
¿ Cómo cambiar el dinero ?
Nosotros sacamos una vez en el cajero con la tarjeta N26, la cual no tiene ninguna comisión en las primeras 5 retiradas en efectivo en cajeros. Aquí dejamos un enlace de bienvenida de 10 euros. Pincha aquí https://n26.com/r/angeldad0812
Nuestra ruta
Día 1 – Llegada al aeropuerto de Nairobi a las 5 am. Desde allí fuimos al Giraffe Center, un pequeño centro de rehabilitación de jirafas. Luego fuimos al orfanato de elefantes y posteriormente al museo de Memorias de África.
Esas tres fueron las visitas que hicimos en Nairobi antes de salir en guagua ( bus ) hasta Arusha, la capital tanzana de los safaris.
Día 2 – A primera hora de la mañana pasamos por una tienda a comprar las tarjetas para los teléfonos, por un supermercado para comprar snacks para todos los días del safari y continuamos al P.N. Taranguire.
Es un parque nacional muy conocido por la cantidad de elefantes y la cercanía. Normalmente es un lugar donde no se ven felinos. Luego conducimos hasta Manyara donde dormimos en un lodge .
Día 3 – Salimos muy temprano para dirigirnos al P.N.Ngorongoro. Éste lugar nos sorprendió mucho ya que es un cráter y en su interior existe un mundo animal increíble. Allí vimos durante el camino varios grupos de jirafas y ya en el interior del parque vinos varios felinos y rinocerontes, aunque éstos últimos algo lejos ya que están en peligro de extinción.
Por la tarde salimos camino al P.N. Serengueti donde teníamos reservado una Tended Lodge para pasar las dos noches siguientes.
Día 4 – Durante todo el día recorrimos el inmenso P.N.Serengueti. Vimos felinos a cada momento y completamos nuestro » Big Five«. Algunos de los animales los pudimos ver en plena caza. También observamos grandes cantidades de cebras y ñús en plena migración. A la hora del almuerzo regresamos al Tended Logde para comer y descansar y salir de nuevo por la tarde.
Día 5 – Día igual que el anterior recorriendo el P.N.Serengueti.
Día 6 – Safari en el P.N.Serengueti durante unas horas y camino de regreso hasta Arusha. Paramos en una tribu Masai para ver sus costumbres y poblado. Dormimos en la ciudad de Arusha.
Día 7 – Por la mañana salimos a visitar las Kikuletwa Hot Springs situadas en Moshi , a una hora y medida de Arusha. Es un lugar completamente natural e increíble. Más tarde regresamos hasta Arusha para coger a las 14:00 la guagua ( bus ) que nos llevaría de nuevo a Nairobi.
Vídeo de nuestro día en Nairobi:
Recuerda que puedes seguirnos también en FACEBOOK e INSTAGRAM. ¡No dudes en seguirnos!
¿ Cómo organizar tu viaje hasta África ?
Consiguelo aquí:
SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7
35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69
15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n
NEWSLETTER
Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.