Nuestro primer día lo dedicamos completamente a ver el centro de Amsterdam. Teníamos la ruta preparada gracias a nuestros amigos de sinohasviajado que nos aconsejaron muy bien sobre la ciudad.
Nuestra ruta en la ciudad fue la siguiente:
– Barrio rojo
– Plaza Dam
– Begijnhof
– Museo Van Gogh
– Letras IAMSTERDAM
– 7 casas 7 países
– Iglesia Westerkerk
– Casa Ana Frank
– Barrio rojo
Nuestro alojamiento fue el EasyAmsterdamBoulevardArena, situado junto a la parada de metro Amsterdam Boulevard Arena. Su ubicación es muy buena, ya que tienes el metro al lado, el estadio de fútbol del Ajax de Amsterdam y una especie de centro comercial con cines y lugares para comer.
Desayunamos en la estación y salimos dirección Amsterdam para empezar nuestra ruta, el camino duró unos 15 minutos.
Bajamos una parada antes de la estación central, donde se encuentra el Barrio Rojo. Queríamos ver el cambio de éste lugar de la mañana a la noche. Paseamos viendo sus CoffeShop y alguna de las cabinas de luces rojas ya activas, y desde allí seguimos caminando hasta la plaza Dam.
![]() |
Barrio Rojo |
En el barrio rojo está prohibido sacar fotos a los escaparates ya que la prostitución es legal en la ciudad. Las mujeres alquilan las «cabinas» y pagan sus impuestos como en cualquier otro trabajo.
En la plaza Dam comienzan los Free Tour por la ciudad. Ésta es una buena opción para recorrer la ciudad, en nuestro caso preferimos no hacerla para visitar la ciudad a nuestro ritmo, pero es una opción que elige mucha gente.
Es la plaza central de la ciudad y su nombre viene de una antigua presa del río Amstel que se encontraba en el mismo lugar. Se encuentran a su alrededor lugares importantes como el Palacio Real o la Iglesia Nueva ( Nieuwekerk). En el centro se encuentra el monumento Nacional, con un obelisco de 22 metros en homenaje a los soldados caídos en la Segunda Guerra Mundial.
![]() |
Monumento Nacional |
Desde allí fuimos a pie a Beginhof, muy cerca de la plaza Spui, una hermandad femenina católica laica donde en sus casas vivían las beguinas.
Fundada en 1346 destaca la casa número 24, la casa más antigua de Amsterdam, cuya fachada es de madera siendo una de las dos únicas casas de la ciudad que mantienen así la fachada ya que está prohibida en la ciudad por el riesgo de incendios.
![]() |
Beginhof |
Continuamos a pie hasta el museo de Van Gogh, al que no entramos debido a la gran cantidad de gente que había esperando para entrar.
![]() |
Museo Van Gogh |
Es una zona donde se encuentran la mayoría de museos de la ciudad.
Justo al lado hay un pequeño parque donde tenían una pista de patinaje, varios puestos de comida, y las famosas letras de IAMSTERDAM donde es casi imposible sacar una foto sin gente.
![]() |
Iamsterdam |
El museo de Van Gogh abre todos los días y el precio es de 17 euros por adulto.
Desde allí continuamos a pie hasta la famosa calle de » las 7 casas los 7 países«. Situada en la calle Roemerr Visscherstraat, desde el número 20 al 30A.
Son 7 edificios adosados unos a otros, que se construyeron a finales del siglo XIX en el cuál se intenta plasmar en la arquitectura de cada casa, el país al que representa.
![]() |
7 casas 7 países |
Allí usamos nuestra Ov.chipkaart para llegar hasta la iglesia de Westerkerk. De estilo renacentista, su principal atractivo es su torre de 86 metros de altura desde donde se ven unas impresionantes vistas de la ciudad, eso sí, previo paso por taquilla.
![]() |
Iglesia Wsterkerk |
Justo al lado se encuentra la casa de Ana Frank que hoy en día es un museo. Desde fuera no tiene ningún atractivo, pero si conoces su historia, es un lugar interesante que visitar en la ciudad. En nuestro caso, preguntamos y teníamos que esperar más de dos horas, por lo que decidimos continuar visitando la ciudad. El precio es de 9,5 € para los adultos.
Regresamos a la plaza Dam, donde nos empezó a llover y decidimos entrar a comer en una pizzería que encontramos en el camino.
No olvidar los famosos canales, uno de los puntos turísticos más importantes de Amsterdam, la cual atraviesan más de 75 km de canales.
![]() |
Canales de Amsterdam |
Y nuestra última parada del día fue de nuevo el barrio rojo, primero visitamos el Museo de la Prostitución, que tiene un precio de 10 euros por persona y cuenta la historia de Inna, una chica rusa que ejerce la prostitución en la ciudad.
![]() |
Interior museo de la prostitución |
Paseamos por sus calles ya con las luces de neón encendidas , con sus locales de sexo en directo, sexshop, chicas ya en sus cabinas y los famosos Coffee Shops. En ellos está permitido el consumo de marihuana, eso sí, en el interior del local.
Ya cansados, recorrimos las 10 paradas de metro que unen el barrio rojo con nuestro hotel, compramos la cena en la estación de metro y regresamos a descansar a nuestro hotel.
¿ Cómo organizar tu viaje hasta Amsterdam ?
Consíguelo aquí:
HOTELES EN AMSTERDAM: https://goo.gl/HtG2tY
SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7
35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69
15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n
NEWSLETTER
Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.