Nuestro itinerario para el día de hoy consistía en una visita al Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, que pertenece a Perú y a Bolivia. Y en el propio lago veríamos las Islas Uros, hechas de totora, e Isla Taquile, un lugar donde su gente ofrece sus casas a los visitantes para comer y dormir.
Para este día habíamos contratado a Manuel, un guía que descubrimos gracias al YouTuber Alanxelmundo y que nos enseñó muchas cosas del lago y las islas. Su correo es manuel0117@hotmail.com -muy recomendable para nosotros.
Cuando llevábamos unos 20 minutos empezamos a adentrarnos en la totora y decido subir al piso de arriba junto a un canadiense para sacar algunas fotos de la llegada a las islas. El barco hace una primera parada en una especie de puesto de pago de alguna tasa a las islas.Comenzó el día temprano en el Ecco Inn Puno, desayunamos en el hotel y Manuel ya tenía un coche en la puerta para llevarnos al puerto. Le pedimos si podía pararnos en algún cajero para sacar dinero y el hotel justo al lado tenía uno, por lo que paramos y seguimos hasta el puerto que está a unos 10 minutos del hotel.
Manuel hace la gestión del barco y salimos dirección Islas Uros, nuestra primera parada. En el barco vamos unas 20 personas, según nos comenta nuestro guía hay varios tipos de barco, nosotros elegimos el más rápido para aprovechar el día.
![]() |
Pago al entrar en las islas |
![]() |
Llegando a Islas Uros |
Luego va repartiendo a los turistas por las islas, nosotros bajamos junto a otra pareja en la isla de Winay. Hoy en día hay ya más de 100 islas flotantes, muchas de ellas aisladas del turismo y otras como las que visitamos que viven de él.
Nada más bajar nos esperaba la cabeza de familia junto a su hija. Nos dan la bienvenida y nos llevan a la parte de atrás de la casa donde nos explican la historia de las islas y como ellos se mantienen y de lo que viven allí.
Todo nos resulta un poco raro, porque tienen demasiados adelantos para “ supuestamente “ vivir tan aislados, como placas solares, televisión o pelotas y redes de voleibol.


Luego nos ponen la ropa típica y Manuel nos saca una foto con ellos. También nos cantan una canción típica y me dejan acceder a la torre de la isla. Hacen sus artesanías, donde compramos algunas cosas, eso sí, las más caras de todo nuestro viaje por Perú.
![]() |
Vestidos de ropa típica |
Y para finalizar nos dan un paseo, previo pago de 10 soles en una balsa de totora hasta la isla principal. Allí intento remar un rato pero resulta casi imposible controlar esa barca tan grande, más que fuerza se necesita coordinación.
Pasamos 10 minutos más en la isla principal donde había un baño y una tienda de comida, además de más puestos de artesanía, para dirigirnos a Isla Taquile.
![]() |
Isla principal |
El trayecto dura cerca de una hora, además de Isla Taquile , se puede visitar también Amantani. Donde se puede pernoctar en casa de la gente local ya que en ninguno de las islas tiene ninguna infraestructura hotelera, un acuerdo que se llegó en la isla para controlar el turismo.
Hay dos puertos en la isla, la mitad de la gente para en el primero y nosotros nos quedamos cinco minutos más en el barco para parar en el segundo puerto. Desde allí comenzamos una caminata de aproximadamente media hora hasta llegar a la plaza central de la isla. Por el camino Manuel se para varias veces a saludar a la gente local y hablar en quechua. El camino no es duro, pero es en subida por lo que hay que tomarlo con calma y disfrutar del paisaje.
![]() |
Camino hasta la plaza |
En la plaza hay un pequeño salón donde venden las artesanías que hace la gente local. Es curioso ver en la ropa una pequeña etiqueta escrita a mano con el nombre de la persona que hace la ropa para así saber quién la cobra si se llega a vender.
![]() |
Camino desde el puerto a la plaza |
También en la plaza hay un pequeño puesto de snacks, un salón con fotos de la gente local hace años y un grupo de hombres sentados tejiendo. No conozco otro lugar del mundo donde sean los hombres los que tejen en vez de las mujeres, algo muy curioso.
Continuamos de la plaza que está en lo alto de la isla hasta nuestra “casa” donde comeremos tras Manuel llamar a una familia local. Durante el camino nos explica toda la situación de la isla y todo lo que hay sembrado allí.
![]() |
Vistas desde la plaza |
Llegamos al pequeño bar donde comeremos y que compartiremos con una familia alemana. Nos sirven sopa de quinua, pan, tortilla francesa con arroz y rocoto, además de unos refrescos.
Durante la comida hacen un baile típico y nos enseñan como tejen sus ropas. Nos cuentan que las mujeres el día que conocen a sus suegros tienen que llevar una bufanda hechas por ellas que sea muy resistente ya que si no lo és no es bien acogida en la familia.
![]() |
Almuerzo en Isla Taquile |
![]() |
Raquel comiendo en Isla Taquile |
![]() |
Bailando mientras comemos |
![]() |
Hombre de la isla tejiendo |
Nos gustó la originalidad de las Islas Uros, pero nos quedamos más con la realidad de Isla Taquile. Volvimos al barco y regresamos posteriormente sobre las 5 de la tarde al hotel. Y después de unos días de bastante movimiento de transportes, madrugones y excursiones nos quedamos en el hotel descansando hasta el día siguiente donde volveríamos a coger una guagua, ésta vez hasta Cuzco.
¿ Cómo organizar tu viaje a Perú?
Consíguelo aquí:
SEGURO DE VIAJE: https://goo.gl/SsgCa7
35% DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA DE AIRBNB: https://goo.gl/TTRF69
15 € EN TU RESERVA EN BOOKING: https://goo.gl/EFQ72n
NEWSLETTER
Suscríbete y recibirás las últimas novedades por email.